martes, 13 de febrero de 2018

LAS PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS


Las plataformas virtuales educativas son una herramienta que facilita al docente encontrar recursos y materiales para favorecer los procesos de Enseñanza y Aprendizaje.
Las plataformas de educación virtual pueden ser utilizadas por estudiantes, docentes e Instituciones Educativas como apoyo para lograr los  mejores resultados a nivel académico.
Según el LEM (Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje), “las plataformas de educación virtual se utilizan para: actividades de e-learning, para apoyar las asignaturas presenciales, para la enseñanza semipresencial y el campus virtual”. Pag,24-25
Las plataformas de educación virtual brindan seguridad a los usuarios, ayudan a que haya interacción entre los estudiantes y docentes. También son flexible, ya que se adaptan fácilmente a las instituciones donde se implementan, presentan entornos de navegación sencillos, diversidad de recursos, el estudiante tiene acceso a una variedad de información, ayudan a mejorar el aprendizaje colaborativo y el docente puede hacer seguimiento del proceso del estudiante.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=xT-RdrOalOI  


CLASES DE PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS

Existen diferentes Clases de Plataformas: Plataformas Propietarias,  de Código Abierto y de Desarrollo Propio.
Las plataformas propietarias según el LEM “son plataformas por las que hay que pagar para tener derecho a la instalación y al mantenimiento”. Considero que estas plataformas son confiables para los usuarios ya que hay un control permanente por parte de los fabricantes y al mismo tiempo luego de ser comparadas presentan facilidad de instalación.
Las plataformas de Código abierto según la Free Software Fundation (FSF) son: “software libre que se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software”. Esto es una gran ventaja para los que la adquieren ya que con facilidad cada institución puede ajustarla según sus necesidades y expectativas académicas.

Las plataformas de Desarrollo propio  según el LEM no están dirigidas a su comercialización como las comerciales, surgen en instituciones y grupos de investigación, con el objetivo de responder a necesidades educativas concretas. Considero que estas plataformas impulsan a que cada institución cree su herramienta TIC, según el Modelo Educativo y los resultados que espera alcanzar con miras a brindar una calidad de educación.


Cada una de estas clases de plataformas nos ofrece una variedad de herramientas de uso educativo, pero es importante valorar cada una de las ventajas y desventajas que presentan y así elegir la que se adapte a las necesidades de los usuarios.  
Segun Diego Macías Álvarez (2010), las plataformas pueden ser de software libre o privado, como se muestra en la siguiente tabla:
                          

Recuperado de: http://www3.uah.es/libretics/files/Tutorias.pdf 




VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS

Las plataformas virtuales educativas ofrecen una variedad de ventajas que permiten en los usuarios el fomento de la comunicación, debate y discusión de la información que estas facilitan, así como la flexibilidad en cuanto al tiempo y geografía; ya que permiten a sus estudiantes acceder desde cualquier lugar donde se encuentren.

El LEM (Recursos de TIC para Enseñanza y Aprendizaje) plantea unas desventajas como: Mayor esfuerzo y dedicación del docente, el acceso permanentes de medios informáticos y los conocimientos básicos de los mismos.
 En la siguiente tabla se resumen algunas ventajas y desventajas más relevantes:
Recuperado de: https://image.slidesharecdn.com/defensaluisguallpa-121112092132-phpapp01/95/plataformas-de-educacin-virtual-12-638.jpg?cb=1352712282 
Es importante conocer las características y diferencias de las plataformas y Software Educativos, para así elegir de acuerdo a las expectativas de la Institución y los usuarios de las mismas.

A continuación se presentan algunas características de los Software Educativos propietarios y libres:
Recuperado de: http://www3.uah.es/libretics/files/Tutorias.pdf  (pag 25)

CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA CLAROLINE

Claroline es un Proyecto de Software Libre distribuido bajo la licencia GNU/GPL (GNU General Public License) y se encuentra desarrollado íntegramente por el Lenguaje de Programación Web PHP, utiliza como Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) el conocido servidor MySQL. El sistema Claroline en principio fue pensado para la plataforma Libre GNU/Linux, pero debido a que el sistema es accesible a través de un Browser o Navegador Web está disponible como un sistema multiplataforma, es decir es posible instalarlo y configurarlo bajo cualquier sistema operativo.


Rcuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0fHmcp37TRY


Segun Daniel Martin Maldonado (2008)La plataforma virtual Educativa  Claroline permite:
  • Publicar documentos en cualquier formatos (.doc, .odt, ppt, pdf)
  • Administrar y modelar Foros de discusión, tanto públicos como privados.
  • Administrar listados de enlaces de referencia.
  • Crear grupos de estudios.
  • Confeccionar ejercicios de práctica.
  • Estructurar y Administrar una agenda de eventos, tareas y plazos.
  • Controlar los usuarios o alumno de los cursos.
  • Administrar los Formadores y Profesores de cada Curso.
  • Gestionar el envío de los estudiantes (Documentos, tareas, trabajos, etc.).
  • Gestionar y almacenar los Chat que se pude realizar entre los alumnos y el docente.
  • Seguimiento completo mediante el uso de estadísticas para los alumnos de los cursos.
  • Y por supuesto podemos evaluar a los alumnos a través de esta plataforma con el sistema de evaluación multiple choice.

EVALUACIÓN DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS

Para evaluar una plataforma virtual Educativa se deben tener en cuenta sus características  y los criterios, de manera que permita la toma de decisión sobre su elección para los fines que se persiguen en una Institución. Por consiguiente se presenta una grilla de evaluación de estos Ambientes Virtuales, que en primera instancia contiene los siguientes ítems como lo plantea Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon (2004):


Especificación Técnica
Herramientas de Administración
Herramientas de Comunicación
Herramientas del Profesor
Herramientas del Alumno

A continuación se presenta la Evaluación de una plataforma virtual educativa::

Claroline es una plataforma de aprendizaje que permite a los formadores construir cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la Web. El proyecto Claroline fue iniciado en el año 2000, en el Instituto Pedagógico Universitario de Multimedia de la Universidad Católica de Lovain (Bélgica), por Thomas De Praetere, Hugues Peeters y Christophe Gesché, con la financiación de la Fundación Louvain de la misma Universidad. Desde 2004, el Centro de Investigación y Desarrollo (CERDECAM), del Instituto Superior de Ingeniería Belga (ECAM), participa en el desarrollo de Claroline, con un equipo financiado por la Región Valona. Claroline está traducido a 35 idiomas y tiene una gran comunidad de desarrolladores y usuarios en todo el mundo.

Grilla de Evaluación de Plataformas Educativas Propietarias
1) Especificaciones Técnicas

Nombre de la Plataforma: Claroline Versión: 9.1
Autor/es: Thomas De Praetere, Hugues Peeters y Christophe Gesché
Dirección URL: http://www.claroline.net/
Licencia: GNU/GPL.
 Idiomas disponibles: 35 idiomas
 Compatibilidad con estándares:    __X_ SI  ___ NO
(si la tiene, especifique con cuál)  ……..………………………………………………………………………………………..
Apoyo técnico: _X__ SI  ___ NO

Requisitos de hardware requeridos: Computador, Tablet o celular inteligente con conectividad de internet, parlantes, micrófono, audífonos.
Requisitos de software requeridos: plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer)
Documentación disponible: _X__ SI  ___ NO

Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto

Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O Excelente
2) Herramientas del Administrador

Perfiles o roles de los usuarios:
__X_  Docente    __X_  Estudiante      ___  Invitado    ____  Otros  

 ¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? ___SI  _X__ NO

Otras características adicionales:
_X Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.
_X  Modificación de la Apariencia.
_X_ Dar de baja a usuarios.
_X Modificar datos sobre cursos y usuarios.
3) Herramientas de Comunicación
a)Elementos de comunicación asíncrona
_X__ Correo electrónico     _X_  Foros de discusión.     __X_ Otros

b)Elementos de comunicación síncrona
 __X_ Videoconferencia    __X__  Pizarra electrónica    __X___ Chat    __X_ Otros
4) Herramientas para el Profesor
• Diseño instruccional.

a)La organización del curso puede ser:
_X__ Por módulos     ___  Por capítulos     _X__  Por temas  ___ Otros

b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? _X__ SI    ___ NO

c) ¿Cómo se visualiza el curso?   _X__ HTML     ____ Archivo

 d)La permanencia de los cursos puede ser:  ____Temporal      __X__ Permanente

e)El acceso a los cursos pueden ser:
___ Público *   __X__ Protegido **  ____ Privado*** ___Otros

 * (No requieren autenticación)
 ** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)

f)¿Existe una plantilla para crear cursos?   __X__ SI     ___NO

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
__X_ Imagen    __X_ Sonido   __X_ Video  ___ Cartelera   _X___ Glosario

• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:

a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso  _X__ SI   ____ NO

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno  __X__ SI    _____NO

 c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
 X_ Preguntas de V/F.  
 X   De respuesta múltiple.  
 X_ De respuesta libre.
 X  De relación.
___ Otros.

d) ¿Las actividades son individuales?   __X_ SI   ____ NO

e)¿Las preguntas tienen puntajes asignados? _X__ SI    ___ NO

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? __ SI _X_ NO
5) Herramientas para el Alumno

 a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo _X__ SI  ___ NO

b) Interactuar con sus compañeros online __X_ SI  ___ NO

c) Autoevaluación _X__ SI  _ _ NO

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor __X_ SI  ___ NO

e)Anotaciones personales __X_ SI  ___ NO

f)Actividades individuales __X_ SI  ___ NO

g) Portfolio: (Registro de situación académica)? _X__ SI  ___ NO

 h) Descarga de archivo _X__SI  ___ NO

i) Carga de archivo _X__ SI  ___ NO

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de: 


Álvarez Macías Diego, (2010). Plataformas de enseñanza virtual libres y sus características de extensión: Desarrollo de un bloque para la gestión de tutorías en Moodle. Diciembre 2010 UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. Recuperado de: http://www3.uah.es/libretics/files/Tutorias.pdf

Sánchez Rodríguez. J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Revista de Medios y Educación. Número 34. P. 217-233. Recuperado de: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/Documentos/Anexos/Cap2/6.pdf  

  • Maldonado Martin Daniel. (2008). CLAROLINE, UNA PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL. Recuperado de:  
    • http://empresayeconomia.republica.com/recursos-humanos/claroline-una-plataforma-educativa-virtual.html      







    LAS PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS

    Las plataformas virtuales educativas son una herramienta que facilita al docente encontrar recursos y materiales para favorecer los proc...